Hola chicas, ya esoty otra vez aquí...
Hoy os quiero enseñar cómo de ordenadas han quedado mis
cajitas de hilos. Para ello primero os pongo en antecedentes.
Empecé en el mundo del punto de cruz un verano que tuve que pasármelo
en casa encerrada, tenía unos 15-16 años y para que no me aburriese demasiado
mi madre acortó unos pantalones de su pareja y con la ropa de las perneras y
con la ayuda del cañamazo y la única revista que tenía de punto de cruz empecé
a hacer cojines.
Ese verano hice unos 6, y la pobre pareja de mi madre me
decía que si mi madre no me compraba ropa para hacer el punto de cruz se iba a
quedar sin pantalones (era muy de la broma). Así que compramos un trozo de tela
preparada ya para hacer punto de cruz y me lié a hacer un mantel para 12
servicios. Así a las bravas, menuda puesta de largo...
Ese mantel lo terminé el verano siguiente y a este le
siguieron más manteles, sábanas y juegos de toallas. Total que antes de los 20
años yo ya tenía montado mi ajuar... jejeje y yo sin novio :)
En esos momentos no había (o al menos no conocía) de ningún
método para guardar los hilos, así que lo que hacíamos era sacar las madejas de
los papelitos, desenrollarlas una vuelta y cortarlas por un extremo. De esa
manera tenías todos los hilos ya cortados de una misma medida. Siempre cogías
una medida en la que te sintieras cómoda.
Cómo esto del punto de cruz no me lo enseñó nadie (mi madre
sólo me dijo que la cuestión era ir haciendo cruces siguiendo los colores del
gráfico), nadie me dijo que la trasera era importante, y que para hacerlo
"bien" la parte de detrás tenían que quedar todos los hilos en
vertical u horizontal y que todas las cruces tenían que cruzarse igual, es
decir, primero hacer todos los puntos en un sentido y volver en el otro.
Totalmente diferente de lo que yo hacía, os lo cuento. Para
no aburrirme, yo a la hora de bordar siempre "jugaba" en que cada una
se cruzaba diferente de las de al lado, es decir, hacía cada cruz antes de ir a
por la siguiente y encima en la trasera intentaba que siempre me quedasen
cuadritos. No veáis lo que llegué a descoser si veía que no me quedaba cómo
quería.
Luego está el tema de la primera puntada. Luego he visto que
no se hace nudo, que se teje encima del resto. Pues bien, yo al principio hacía
un nudo para que no se me escapase y encima (como trabajaba con dos hebras)
luego a la hora de realizar la primera cruz pasaba el hilo en medio del nudo,
así seguro que no se soltaba. Esta técnica (ya sé que no es la mejor) la usé
hasta que una vez alguien me dijo que otra manera de trabajar era cortando los
hilos el doble de largos de lo que trabajas y doblarlos por la mitad antes de
enhebrar, dejar el hilo doble debajo (como si fuera un nudo) y a la hora de
realizar la primera cruz meter el hilo por en medio así quedaba cogido y no se
deshacía.
Lo malo de esta técnica era que si ya tenías todo los hilos
cortados no te servían...
Al cabo de los años mi amiga me enseñó sus cajas de hilos,
ella compró unas cajas de DMC que iban con unos palitos y en cada palito ponías
una madeja, el problema era que en cada caja sólo cabían unos 24 hilos... Y yo
lo que acabé haciendo era no deshacer las madejas ni cortarlas, simplemente cortaba
el hilo que necesitaba en cada momento, hasta que entraron en mi vida los
cartoncitos!!!
Unas Navidades que estaba haciendo un cuadro de punto de
cruz para regalar al ir a la tienda a por hilos, cómo había mucha gente me puse
a mirar y vi una cajita con separadores. Al llegar mi turno pregunté por la
cajita y me la enseñaron junto con unos cartoncitos y una maquinita para
enrollarlos (todo iba en el mismo pack), así que ni corta ni perezosa la compré
(fue mi regalo de esas Navidades) y empecé a enrollar mis hilos.
No veáis la cara que se me quedó pues de tres cajas con
hilos todos mezclados y siempre con una lista de los números que tenía pasé a
tener una caja y sin lista, porque puedes apuntar el número en los cartoncitos
y al poder tenerlos en orden (pues no se mueven) de un solo vistazo ves los que
tienes.
Después de los cartoncitos llegaron los plásticos, menuda
bendición, pues con los cartoncitos si no tienes cuidado se llegan a doblar. Y
luego los precios... no llego a entender que si compras 20-25 de los de una
marca reconocida de hilos reconocida te cuesten casi lo mismo que 100 de marca
blanca. Al fin y al cabo son plásticos...
Y ahora después del rollo que os he metido os voy a enseñar
cómo ha quedado mis cajitas de hilos... todas preparadas para su uso y ocupando
muy poco espacio.
![]() |
Hilos mouliné para punto de cruz, separados porque son los del SAL Civil War. Hay dos cajitas, una para mi amiga y la otra para mi. En la tapa he puesto la leyenda con los símbolos y los números de cada hilo para ayudar al bordado. |
Y para terminar ahora os voy a enseñar cómo llevo los
bordados del SAL de Sonieta, ya tengo hechos 5 de los 12. Cómo de momento el
montaje ganador va a ser 4x6, he decidido realizar los bordados en 3 telas diferentes,
1 azul y 2 marrones en dos tonos distintos. Sólo deciros que tengo los 4 azules
y 1 marrón, aquí os muestro los que aún no había enseñado. Cómo véis he decidido cambiar también el color del hilo de bordar, para el marrón clarito he escogido un azul marino y para el marrón más oscuro un azul cielo. Creo que va a quedar precioso.
Aunque las fotos no tengan mucha calidad se ven los dibujos claramente.... he tenido que esperar hasta esta mañana para hacerlas con luz natural, porque sino no se veia nada de nada :)
Aunque las fotos no tengan mucha calidad se ven los dibujos claramente.... he tenido que esperar hasta esta mañana para hacerlas con luz natural, porque sino no se veia nada de nada :)
|
|
![]() |
Casita en azul marino sobre hilo marrón clarito |
Cómo trabajo con bastidor y no tengo uno tan pequeño he
decidido cortar los 4 del mismo color juntos y trabajarlos a la vez, una vez
terminados los corto a la medida resultante y los guardo para el final. Y ayer
preparé los 8 que me faltaban marrones, planché, corté la ropa, le puse
friselina detrás para trabajar mejor y después con ayuda del Frixion traspasé
los bordados a la ropa. Ahora sólo me queda bordarlos.
También me dibujé todos los bloques de patch a una medida
que me fuera más cómoda y a centímetros. Esta tarde voy a hacerme las
plantillas, mi idea es cortar todos los pedacitos y ponerlos en bolsitas, una
para cada bloque, así como tengo los patrones en formato pequeño y todo cortado
me cabe en una caja cuadrada para poder llevarlo y trabajar en cualquier lado.
Ahora sólo falta que tenga ganas y tiempo para trabajar.
Bueno, os dejo que esta tarde he quedado con una amiga para
ir de tiendas, bueno, mejor dicho de mayoristas. Porque ella tiene una tienda
de ropa y la voy a acompañar a un mayorista de ropa porque necesita algo para
la tienda e igual encuentro algo para mí, y a un precio de risa.
De todos modos para las que seáis de Barcelona u
alrededores, os dejo la dirección de la tienda de mi amiga, está en la calle
San Anastasi de Badalona que es la continuación de la Calle del Mar. El número
no me acuerdo pero está casi al final de la misma, sólo os puedo decir que la
acaba de abrir y en estos momentos la podréis reconocer porque aún no tiene el
cartel puesto y hay uno antiguo de una panadería. Cuando tenga la dirección completa os lo vuelvo a decir, aprovechad porque tiene ropa que es´ta muy bien y a muy buen precio!!!
Besos y hasta pronto,
AryaForel desde patchmientrasduermen.blogspot.com
Me gusta mucho el resultado, y también tu blog, me quedo por aquí con tu permiso.
ResponderEliminarSaluditos.
Gracias por el halago y espero que te guste mi casita...
EliminarNos vemos,
Hola. Pues por aquí aumentando la familia, al ser tu seguidora 39 y que
ResponderEliminarcasualidad es un numero que me gusta mucho.
Saludos
Elizabeth
Bienvenida a la familia, somos pocas pero bien avenidas.
EliminarAhora que he vuelto a la normalidad espero poder publicar más a menudo.
Besos,